En la última década, el ciberespacio ha desarrollado una vía importante como medio de comunicación en el país. Tanto tener una página web actualizada o ser parte de las redes sociales, es algo natural hoy en día.
Según el periodista y vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Ignacio Pérez Tuesta, existe una evolución, que va más allá que un diario, canal de televisión o una radio tenga una página web, estas versiones han ido cambiando como un “apéndice de los medios originales”.
Pérez Tuesta indicó que “hoy se consume mucho el material del diario en la web, pero quizás el lector nunca va a comprar el diario en papel, por ende, son consumidores distintos de medios, y eso es hacia donde hay que apuntar. El error sería pensar que la misma gente que consume en la web consume lo mismo en los medios, ya que se ha ido adaptando una evolución de los contenidos, sin perder sus respectivas líneas editoriales. Las plataformas web funcionan como herramienta importante de difusión para públicos diversos y segmentaciones más complejas”.
El también director de programación de RadioSport Chile, radio online exclusivamente de deportes, añadió que “me considero amante de los diarios de papel, siendo que trabajo en web. Lo que está pasando es que los diarios se terminarán convirtiendo en pequeñas revistas. El diario, como lo concebimos hace 20 años, está desapareciendo, en el sentido de que la gente no se informa por el diario, ya que el contenido básico ya lo tiene mediante la televisión o por las redes sociales. Antes, se compraba el diario para saber que pasó. Hoy hay una diferenciación de contenidos que tendrán que hacer los medios de papel dando a pensar en ir en convertirse con contenidos diferenciadores y más nichos mucho más profundos”.

Según Pérez Tuesta, los medios de comunicación “no han comprendido bien la potencialidad” que tienen redes sociales como Twitter o Facebook.
Consultado por la irrupción de las redes sociales, tales como Twitter y Facebook, Pérez Tuesta señaló que “es un tema sumamente interesante, ya que se están desarrollando todavía. Los medios no han comprendido bien la potencialidad que tienen. En algunos, ponen contenidos en Twitter si pasa alguna noticia, y hay que pensar que la gente que tiene Twitter es una élite, porque no es masivo como se piensa. Creo que los medios no han entendido a las redes sociales como una plataforma distinta más allá de la web, como un medio nuevo, que va más allá de publicar una noticia, tiene que ser más pareja con el público, o sea, que haya una comunicación que establecer. Los medios no han comprendido la totalidad de las redes sociales”.
Sobre RadioSport Chile, Pérez Tuesta indicó que “al fundar la radio, pudimos observar que había un nicho de gente que le gusta deporte, que consume información deportiva y que no tenía información más que las radios tradicionales. Lo que se pretendió, fue fundar una radio para los consumidores de internet, por lo que la programación está enfocada en esos términos”.