![](http://img2.eltipografo.cl/media/2011/12/Rajo-sur-380x214.jpg)
La mina El Teniente se convertirá en un yacimiento de explotación mixta, con la entrada en operaciones, a fines de 2012, del proyecto Rajo Sur.
La mina El Teniente se convertirá en un yacimiento de explotación mixta, con la entrada en operaciones, a fines de 2012, del proyecto Rajo Sur, que permitirá la extracción de cobre a cielo abierto, faena cuyas reservas son del orden de 34 millones de toneladas de mineral y 237 mil toneladas de cobre fino contenido.
El gerente general de El Teniente, Octavio Araneda, destacó que el proyecto, cuyos fondos ya fueron autorizados por el directorio de Codelco, nace de la necesidad de “mantener el nivel de explotación del yacimiento durante los próximos años y especialmente en el período de construcción del Nuevo Nivel Mina. En ese contexto el proyecto Rajo Sur nos permite lograr ese propósito y otorgarle un mayor grado de flexibilidad a nuestra operación”.
“Como buenos tenientinos nos gustan los desafíos. Ese espíritu y la necesidad de mejorar nuestro negocio fue lo que nos llevó a proponer a la Corporación un proyecto que para nosotros es totalmente innovador y distinto a lo que hemos hecho en más de 106 años de historia: Incorporar a nuestras operaciones un proyecto a cielo abierto”, agregó Octavio Araneda.
El gerente general de El Teniente, Octavio Araneda, destacó que el proyecto, nace de la necesidad de “mantener el nivel de explotación del yacimiento durante los próximos años y especialmente en el período de construcción del Nuevo Nivel Mina”.
Por su parte, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente Flavio Angelini, señaló que “estamos viviendo un hecho histórico. Por seis años nos abrimos a explotar a cielo abierto una zona de nuestro yacimiento. Esto es muy importante, porque entrega mayor flexibilidad a nuestra operación, implica que tenemos más opciones y ellas se traducen en más recursos para el Estado”.
En la misma línea, el gerente de Desarrollo Rajos de El Teniente, León del Valle Palma, destacó que “estamos en el proceso de construcción de las obras tempranas, como es el camino de acceso al rajo y los piques de traspaso. En enero comenzaremos la construcción de la infraestructura para dar paso al prestriping en el mes de mayo”.
El vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, Jorge Gómez, comentó que como Corporación “tenemos el orgullo y privilegio de contar con las minas subterráneas y a cielo abierto más grandes del mundo, como es el caso de El Teniente y Chuquicamata. Sin embargo, nuestra actividad no ha estado ajena los cambios del negocio. Esto ha llevado a que al igual que Chuquicamata transita hacia una explotación subterránea, para extraer sus reservas más profundas, El Teniente hace lo opuesto al privilegiar aquellas reservas que están más cercanas a la superficie”.
Agregó que esto obedece a “una visión de negocios, que nos permitirá rentabilizar nuestros activos de la mejor manera y así entregar la mayor cantidad de excedentes al Estado”.
Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial (seremi) de Minería, María Loreto Barrera, destacó que el proyecto “sin duda va a tener tanto éxito como lo tuvo y lo tiene la explotación subterránea de El Teniente. Quiero invitarlos a que sigan con los estándares de seguridad a los que nos tienen acostumbrados y tenemos mucha fe de que Rajo Sur será una faena exitosa, pues si a El Teniente le va bien en su negocio, el Estado contará con mayores recursos”, aseveró.
El proyecto estará ubicado en el cráter sur de la mina El Teniente, entre las cotas 2.730 y 3.240 metros sobre el nivel del mar, y el procesamiento del mineral extraído se hará en la planta Sewell, mediante piques de traspaso.
Nuevo Nivel Mina
Cabe recordar que el proyecto Nuevo Nivel Mina (NNM) de El Teniente permitirá prolongar la vida útil de este yacimiento hasta el año 2064, a través de una inversión total de 3 mil 278 millones de dólares.
Los nuevos niveles de extracción, producción y acarreo, serán operados mediante telecomandos, hecho que permitirá que los trabajadores puedan realizar sus labores a distancia desde Rancagua.
[nggallery id=6]