
El lanzamiento de la oferta programática de Prodemu, en el Liceo Francisco Tello de Rancagua, fue encabezado por la Primera Dama, Cecilia Morel.
En el Liceo Francisco Tello de Rancagua se llevó a cabo el lanzamiento de la oferta programática de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), que regirá para el presente año y que fue encabezada por la Primera Dama, Cecilia Morel, contando además con la presencia de autoridades regionales.
La Fundación Prodemu desarrolla programas como el “Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo”; “Ellas Buscan Trabajo” y “Mejorando Mi Negocio”, que tiene como fin potenciar y lograr la articulación de redes a través de las organizaciones públicas y privadas.
En la oportunidad, Cecilia Morel señaló que “este modelo ayudará a todas aquellas mujeres en situación vulnerable, apoyando el sueño de cada una de ellas, la reinserción laboral. Este modelo consta de cinco etapas, iniciándose con un diagnóstico local, de las necesidades laborales de cada Región, que son muy diferentes entre unas y otras”.
Asimismo explicó que las mujeres “van a tener un gran apoyo de Prodemu, en cuanto al desarrollo personal, ya que junto a una capacitación e intermediación laboral, recibirán apoyo en sus primeros inicios en el campo laboral, ya sea como trabajadora dependiente o microemprendedora”.
Además agregó que “este modelo está demostrando un éxito rotundo en las provincias donde se está realizando y creemos que es muy importante que las mujeres de la Región del Libertador, puedan acceder a él”.
Al finalizar la actividad, la directora regional de Prodemu, Ingrid Arriola, destacó que la institución está abocada “a la inserción de las mujeres en el mundo del trabajo, direccionando algunas acciones, como los programas y cursos que han variado en el tiempo, ya que por ejemplo, actualmente existen áreas que antes no se conocían, como la instalación de piso flotante y manejo de bodegas, entre otras, que están solicitando fuerza laboral”.
“A través de esta estrategia socioeducativa, formativa y de capacitación, se busca desarrollar el capital humano de mujeres vulnerables, favoreciendo su empleabilidad y acceso a redes de información. La idea es incorporar a la mujer en la sociedad y en la actividad productiva, para impactar positivamente en la economía de los hogares con más necesidades, contribuyendo además, a disminuir la pobreza”, añadió Ingrid Arriola.