PUBLICIDAD
Actualidad

Conaf Colchagua Intensifica labor preventiva y recuperación de predios

LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
Publicado por

Olga Astorga


Múltiples acciones están realizando la oficina provincial a fin de prevenir incendios y recuperar predios siniestrados.


PUBLICIDAD

Equipos de Conaf Colchagua, trabajan y fortalecen áreas para la protección y prevención del bosque nativo, como el recordado incendio de Sierras de Bellavista, en enero del año 1999, donde se pudieron recuperar 22 hectáreas de bosque nativo. Además desarrollan el proyecto Siembra por Chile, y a la par se fortalecen vínculos con la comunidad para que sean los vecinos quienes eviten la propagación de incendios forestales.
En relación con la recuperación de Sierras de Bellavista, poblado de montaña ubicado a 40 Km al oriente de San Fernando, el jefe provincial de Conaf Colchagua, Paulo Albornoz Ocaranza, explicó que “para recordar en ese incendio se quemaron 25 mil hectáreas, tanto de bosque nativo como plantaciones de pino, tras el incendio se generó proyecto de restauración con dos actividades biológica y mecánica”.
“En la actividad biológica se realizó siembra, recuperación de la regeneración que surgió postincendio tanto de especies nativas como del pino, ciprés, quillay, peumo y otras especies arbustivas y arbóreas”, detalló el profesional
Sobre la actividad mecanica el jefe provincial de Conaf, explicó que “para evitar la erosion y degradación del terreno, además de la contaminación de las aguas, de los tres ríos que limitan ahí, que son el rio Claro, Clarillo y Tinguiririca, se realizaron trabajos de contención, como zanjas de infiltración, micro terrazas, diques, utilizando la misma madera quemada, canales de desviación, y tras ello plantación con especies nativas”.
Con respecto a la recuperación, Paulo Albornoz, indicó que “gracias a la Intendencia de su tiempo, Conaf oficina central, Municipalidad de San Fernando, Comunidad de Sierras de Bellavista y forestal Celco, dueña de los terrenos incendiados, el proyecto consistió en el manejo de 22 hectáreas ubicadas al lado del poblado, hoy eso está recuperado, los árboles se desarrollaron, con eso disminuyó la erosión, mejoró la calidad del agua, además se realizó un vivero con la comunidad”.
Albornoz agrego que «se está trabajando siempre en temas de prevención, la comunidad ahí está preparada, les han dado las indicaciones de cómo protegerse, además se instaló una torre de observación por posibles focos de incendios”.
Proyecto Siembra por Chile
Otro de los proyectos que está ejecutando Conaf Colchagua, es Siembra por Chile, sobre esta iniciativa y sus alcances, el Jefe Provincial Conaf Colchagua, afirmó “dentro de gerencia de Conservación de Ecosistemas tenemos el programa de Siembra por Chile, y hemos realizado diversas actividades para recuperar bosques nativos de la provincia, dentro de esas actividades tenemos un cerco de exclusión para impedir el ingreso de animales o personas que puedan producir algún incendio”.
“También en el mismo proyecto el manejo de bosque quemado, se trabaja para que vuelva a brotar y desarrollarse de mejor forma, bosques afectados por la sequía estos también se están manejando, y también se trabaja en prevención como corta fuegos, hemos realizado fajas de libre vegetación, que son fajas donde disminuimos la densidad de los árboles, quedan más espaciados, así el incendio no se puede propagar tan fácilmente” explicó el profesional.
Prevención y empleos
Conaf Colchagua, realiza un amplio despliegue informativo preventivo con la comunidad en las diferentes comunas de la provincia, sobre estas acciones el jefe provincial, explicó que “los vecinos están súper comprometidos por estas acciones, especialmente por los incendios que hemos tenido y características por las altas temperaturas, los vecinos están contentos con este trabajo preventivo, nosotros estamos incorporando la prevención en todos los programas que realizamos dentro de la Conaf”.
“En el programa de empleos estamos desarrollando diversas tareas, tenemos viveros que permiten la reforestación dentro de las comunas, dentro de este programa la misma gente recolecta semilla, la siembra y produce plantas, y una vez adulta, de un metro a un metro y medio, se entrega al municipio o la comunidad directamente. En este programa de arborización en el año 2022, entregamos 3 mil árboles, el año pasado entregamos 4 mil y este año vamos a entregar 5 mil”, señaló finalmente el director provincial.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...