Finalmente, el Presidente Sebastián Piñera, haciendo uso de su prerrogativa, avanzó y adjudicó 160 mil toneladas de litio a empresas transnacionales: la gigante automotriz china ByD, y la compañía nacional Servicios y Operaciones Mineras del Norte. Dos quintos de lo que originalmente planteaba la licitación. La oposición parlamentaria y hasta el Presidente electo, criticaron la medida. Lo había dicho en su venida a O’Higgins la semana pasada, respondiendo una pregunta de El Tipógrafo: «O dejamos el litio bajo la tierra o lo sacamos en beneficio de todos los chilenos. Por eso iniciamos el proceso de licitación», indicó.
La adjudicación del litio no se hizo del todo en los términos que había planteado el Ejecutivo. Se hablaba de cinco cuotas en juego que llegaban a las 400 mil toneladas y sólo se resolvieron dos y por 80 mil toneladas cada una, monto por el cual las empresas ofrecieron 60 millones de dólares, 120 millones en total.
Desde el Congreso se le había pedido a Piñera que dejara el tema de la adjudicación al nuevo gobierno, y justo el miércoles cuando se había convocado una sesión especial para abordar el tema por parte del diputado Raúl Soto, se informó de la adjudicación, por lo cual la sesión se suspendió e incluso este jueves un grupo de parlamentarios presentó un reclamo ante la Contraloría para dejar sin efecto lo obrado por el Ejecutivo.
Gabriel Boric , el Presidente electo, consultado al respecto indicó que «no son buenas noticias para Chile». Aun así, dijo que no conocía el detalle de las condiciones de adjudicación, y que iban a revisar «en conjunto con nuestros equipos en el momento en que asumamos».
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, respondió a las críticas del mandatario electo, asegurando que acogieron las recomendaciones del equipo de Boric cuando se reunieron para abordar el tema, pues los fondos recaudados se destinarán a comunidades locales y a investigación y desarrollo.
En volumen y cifras, lo que se acaba de adjudicar representa 1,8% del total de las reservas conocidas de litio en Chile, menos de la mitad de lo que se estaba licitando, por lo cual el Estado va a recibir –en primera instancia- 121 millones de dólares.
En el plano regional, los diputados Raúl Soto, Juan Luis Castro y Alejandra Sepúlveda han sido críticos a la adjudicación del litio a empresas privadas y abogan por la creación de una estatal del litio.
Ver reportaje completo en la edición papel de El Tipógrafo de este viernes 14 de enero, o en su edición digital Edición Digital 14-01-2022 (eltipografo.cl)
