Finalmente, todo indica que el Instituto Manuel de Salas, en la comuna de Rancagua, dejará de funcionar. Así lo informó el seremi de Educación, Hernán Castro, quien además aprovechó de aclarar que “el colegio no quiebra ahora», lo hizo «el año 2014”.
La autoridad explicó que la situación de la institución se gestó debido a que “el sostenedor de la época se acogió a la ley de quiebras vigente en ese minuto y el Tribunal estableció un síndico para administrar la empresa hasta que los acreedores queden zanjados en sus cuentas”.
El seremi detalló que “cuando yo llego en junio como seremi, me reúno en septiembre y octubre (del 2016) con un representante del síndico (…) y a esa persona le hago mención de la preocupación por el término de la sindicatura, para definir el futuro del colegio. Él hace mención de que, en algún minuto, el síndico estaba dispuesto a traspasar la calidad de sostenedor a una corporación que iban a formar los profesores, a lo que les advertí que eso debía ser visado por el Ministerio de Educación”.
“Yo el día jueves fui al colegio y conversé con los profesores, alumnos y apoderados y les hice saber el estado de esto. Ahí, me mostraron dos documentos que nunca había visto: uno en el cual el síndico les traspasaba ante notario la calidad de sostenedor. Yo les expliqué que el documento carece de validez porque el notario no tiene por qué determinar eso; me mostraron otro donde el síndico me escribe diciendo que traspasa la calidad de sostenedor, documento que nunca llegó”, aseveró la autoridad.
Respecto a la situación administrativa del colegio, el seremi anunció que “el síndico vino el viernes. Tuvimos una conversación, donde nos traía la devolución de la subvención; hace ingreso de un oficio, donde reconoce que extemporáneamente pide el cierre del colegio, situación que hoy nosotros vamos a dejar en ‘statu quo’ porque vamos a esperar el procedimiento que la Superintendencia (de Educación) va a hacer”.
Situación de los alumnos
El Instituto Manuel de Salas contaba con una matrícula de 176 alumnos, los que se dividían en 99 estudiantes de 1° a 4° medio, en jornada diurna y 77 en jornada vespertina para adultos. Si bien el seremi reconoce que “no quiero adelantar el juicio de cierre de colegio”, aseguró que “hicimos un plan de contingencia para el tema”.
En ese aspecto, Castro detalló que “si se decreta el cierre del colegio, nosotros ya estamos trabajando para eso y ya llevamos cerca de 60 alumnos retirados. Nosotros levantamos inmediatamente un plan de contingencia con tres colegios del lugar: el Jorge Alessandri, Enna Bellemans y el colegio Cuisenaire, que quedan cerca del mismo sector y estaban disponibles para recibir, de acuerdo a sus cupos, la cantidad de gente”.
En el caso de la educación de adultos, el seremi aseveró que “hemos conversado con dos centros, que también están cerca del lugar, uno a metros del colegio, para que los reciban; y en caso de tuviéramos alguna dificultad, estamos planteando la posibilidad del Francisco Tello”.
Respecto a la situación de los docentes, el seremi aseguró los sueldos de los meses trabajados serán cancelados. “Así como nos preocupamos de los alumnos también tenemos que preocuparnos de los profesores, para ver qué va a pasar con estos dos meses de trabajo. En la medida que la norma nos permita cancelar, lo haga quien corresponda, lo vamos a hacer”, aseveró.