PUBLICIDAD

El lado B del futuro: Sostenibilidad con nombre propio


Un libro que nace desde el amor de un abuelo y que pone en el centro de la discusión ambiental a su nieto recién nacido. La obra escrita por Guillermo Carbacho, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins, aborda el cambio climático desde una perspectiva íntima, familiar y profundamente humana.

VIERNES, 18 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



“¿Cuál es el futuro que le estamos dejando a las próximas generaciones?” Con esa interrogante como faro, el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Guillermo Carbacho Becerra, presentó su primer libro en una emotiva ceremonia organizada por Mundo Socios, donde participaron autoridades locales, socios y socias de la entidad. 

La obra, “Ya nació mi nieto ¿Qué mundo le espera?, reflexiona sobre sostenibilidad, economía circular y cambio climático, surge desde una inquietud personal que se materializa con la llegada de su nieto: “Hoy lo represento con mi nieto que acaba de nacer y yo digo, bueno, ¿qué mundo le espera? ¿Qué cosas hemos vivido nosotros que él seguramente no las va a vivir?”, señala Carbacho en uno de los pasajes más conmovedores del texto.

Más allá de cifras y proyecciones —como el aumento de grados de temperatura para el año 2050, la escasez de agua dulce o el estado del oxígeno en la atmósfera—, el libro busca sensibilizar desde lo más íntimo: “Es un mundo hostil, y depende de nosotros qué tan agradable sea. Tenemos que tomar conciencia de que hemos tomado el mundo prestado de las futuras generaciones y debemos, al menos, devolverlo en las mejores condiciones”, afirma el autor.

La inspiración para escribirlo, dice, vino de su hija menor, Fernanda, quien lo impulsó a concretar un proyecto postergado: “Alguna vez leí que Confucio decía: planta un árbol, ten un hijo y escribe un libro. Eso era lo que me faltaba. Mi vida ha sido siempre de metas, y esta era una pendiente muy especial”.

En ese sentido, Carbacho propone un enfoque distinto para abordar la sostenibilidad: uno menos técnico y más poético, más humano. “Me apoyé en mi nieto para entregar un mensaje universal. Siempre se habla del desarrollo sostenible, pero yo quise darle un valor simbólico, personificar ese futuro”.

La construcción, como eje profesional y temático del autor, no queda fuera de la discusión. “Este sector es un gran demandante de recursos naturales, por eso desde la Cámara quise aportar con una mirada que no fuera disruptiva, sino reflexiva”, explica.

El libro inicia ubicándose en la adolescencia futura de su nieto, como una forma de narrar el porvenir desde un prisma emocional: “Hay cosas que yo he vivido que quizás él nunca vivirá. Por eso trato de imaginar lo que viene, de pensar en cómo él enfrentará los desafíos de su generación”.

Con esta obra, Guillermo Carbacho no sólo cumple con una deuda personal, sino que instala un llamado colectivo: a mirar el lado B del futuro, ese que no se mide sólo en estadísticas, sino en historias, vínculos y herencias.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Spagna - Call Me