Por Javier Celis Gómez
Tras el último Informe de Ejecución Presupuestaria de Gobiernos Regionales, que contempla estadísticas hasta el 31 de julio de 2022, O’Higgins se ubicó entre las regiones con peor porcentaje de utilización de estos recursos, quedando en el décimo lugar con 25,8%, es decir, sólo se han ejecutado 19 mil millones de un total de 74 mil millones.
El mismo reporte, emitido por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), consigna que entre enero y julio de este año, el promedio nacional de ejecución de los presupuestos regionales es de apenas 30,7%. Esta cifra se establece como la peor desde 2010, muy por debajo comparado con el promedio histórico de 50%, a la misma fecha.
El Gobierno Regional de O’Higgins es quien administra los más de 74 mil millones de pesos otorgados para diversos proyectos en materia de salud, seguridad, social, viabilidad, educación, infraestructura, viviendas, energía, entre otros. El presupuesto, a nivel nacional, alcanza más de 1,3 billones de pesos.
La respuesta del Gobierno de O’Higgins:
El Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, en conversación exclusiva con El Tipógrafo, se refirió a esta situación: “Hemos estado trabajando con nuestro equipo previendo este escenario, por lo tanto, tenemos todas las alternativas para llegar a un 100% de la ejecución presupuestaria. Es más, este año nosotros hemos sido uno de los pocos gobiernos regionales que logramos solicitar más plata durante el año, porque tenemos la capacidad de gasto”.
“Estamos muy tranquilos, estamos ocupados y no preocupados, para que efectivamente lleguemos al 100% la ejecución presupuestaria”.
Luis Fuentes Lagos, Jefe División de Presupuesto e Inversión Regional, también habló de esta problemática, destacando que “en los gobiernos regionales la ejecución ha estado bastante baja a nivel país y eso se ha dado por distintos motivos, muchos de ellos asociados a cambios que se hicieron el año pasado, en el cual nos pusieron mayores restricciones de gastos”.
“La otra situación que se vio reflejada también en la lentitud de gastos, fueron los cambios de autoridades del mes de marzo, lo que nos impidió adelantar varios programas hasta no tener las nuevas autoridades, y otro de los temas asociados a esto son las reestructuraciones que se hicieron en el 7% y en los FIC, lo cual originó que gran parte de la inversión se concrete durante el segundo semestre”, añadió Fuentes.
Respecto a los cambios que se han efectuado últimamente para mejorar este bajo índice de uso presupuestario mencionó que: “Puedo señalar que hemos hecho todos los ajustes necesarios y a día de hoy tuvimos reuniones con los equipos técnicos para programar lo que resta de año. Vamos a tratar de llegar lo más cercano al 100%.
Qué dicen los consejeros regionales:
Los Consejeros Regionales (Cores) son parte fundamental en la aprobación de proyectos que afecten positivamente a la región de O’Higgins, además de fiscalizar el desempeño del Gobernador Regional en su calidad de órgano ejecutivo, así como también de las unidades de trabajo que dependen de él.
Cristina Marchant, consejera regional por Colchagua, en conversación con El Tipógrafo detalló que “esa preocupación también la teníamos nosotros como Consejo Regional, y la semana ante pasada realizamos una comisión de régimen interno que me tocó presidir y nos dieron cuenta de los gastos que se han hecho a la fecha”.
“Luis Fuentes, el Jefe División de Presupuesto e Inversión Regional nos explicó que ellos tenían una cartera de proyectos acotada y en uso con RS, es decir, que se pueden ir presentando rápidamente, y es una de las razones que en el último consejo aprobáramos más de 33 mil millones que se tienen que empezar a ejecutar antes del término de año”, agregó la consejera.
Edinson Toro, consejero regional por Cachapoal II dijo: “Instituciones como Corfo, Sercotec, Fosis, que son instituciones que nosotros vamos apoyando, también tienen que elaborar proyectos, presentarlos al gobernador y el Consejo Regional le da la aprobación, de hecho a Corfo, a Sercotec y a Fosis le hemos otorgado más de 3 mil millones de pesos. A Corfo, específicamente, recuerdo que la última aprobación fue de 4.600 millones de pesos para reactivar las pymes”.
Juan Pablo Díaz, también consejero regional por Cachapoal II, mencionó que “nosotros hemos estado trabajando el tema acá en el Consejo Regional y yo creo que vamos a dar una sorpresa en los próximos días, porque hemos aprobado muchos proyectos por varios miles de millones de pesos”. Lo mismo dijo Gerardo Contreras, Core de la región de O’Higgins: “Nosotros hemos ejecutado la semana que pasó casi un 40% más, el equipo jurídico, el equipo técnico, también de la unidad de presupuesto del Gobierno Regional, está trabajando en varios proyectos que están siendo vistos en la semana”.
Tras estas últimas cifras entregadas por las autoridades del Gobierno Regional, se estima que la utilización del presupuesto alcance entre un 90 y 100% del total en la región de O’Higgins.