El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, se reunió este lunes con la Asociación de Gobernadores (Agorechi) para abordar la agenda de descentralización del Gobierno, la cual incluye el traspaso de atribuciones y mayor autonomía en el presupuesto para las autoridades regionales.
Tras el encuentro, Crispi afirmó que la voluntad del Ejecutivo «es ir lo más lejos posible, es hacerlo de manera responsable, de manera pausada, pero de manera decidida”, aseverando que «hemos estado trabajando para buscar una manera de que el diálogo entre quienes quieren una descentralización política, administrativa y financiera, permita el desarrollo de las regiones y para eso nos estamos poniendo de acuerdo”.
de esta manera, el titular de la Subdere anunció «el lanzamiento de un Foro para la Descentralización, que va a comenzar a trabajar las próximas semanas, que va a trabajar en un plazo acotado, de no más de 100 días, para definir cuáles son esas herramientas que podrían habilitar el desarrollo de las regiones. Hasta el día de hoy no ha habido disponibilidad de los gobiernos centrales a entregarlas”.
“En este trabajo está comprometido el Gobierno completo y se va a organizar en función de ámbitos de desarrollo económico, social y cultural. En esos espacios van a participar los ministros y ministras de estados, el presidente también va a participar, dando énfasis donde también él crea que sea en beneficio del país, así que esta no es solamente una agenda de la Subdere, esta es la agenda del Gobierno y por tanto todo el Gabinete va a estar comprometido en esta tarea”, sentenció.
Por su parte, el presidente de la Agorechi y gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, aseguró que la agenda incluye cuatro pilares.
«El primero es el traspaso y transferencia de competencias concordada, dialogada, consensuada, con pertinencia, con contenidos, viendo los desafíos de los territorios a futuro, que es una gran noticia. Pero también tres patas más de esta mesa que son fundamentales para nosotros», indicó.
En segundo lugar, Vallespín destacó que el Gobierno entregará «toda la flexibilidad presupuestaria el 2022 para llegar a la autonomía financiera hacia el 2023».
Mientras, el tercer pilar consiste en «la construcción del presupuesto 2023 con otra mirada, construida con los gobiernos regionales. No como fue la vez pasada, donde fue bastante impuesta sin que nosotros participaremos activamente».
«La cuarta pata es todo lo que tiene que ver con el financiamiento de las regiones y su desarrollo, que trabajaremos con el Ministerio de Hacienda en materia de qué tributos debieran ser de pertinencia regional, cómo se financia esto y por tanto creemos que es un gran avance que agradecemos», complementó.
Al cerrar, el gobernador anunció que «hacia junio estaremos ya trabajando con el Presidente Boric en una reunión de trabajo los avances de estos primeros 45 días que iniciaríamos desde probablemente fin de mes. Por tanto, estamos muy satisfechos con este primer impulso».
Vía Aton Chile.