PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Seguridad para nuestros niños, niñas y adolescentes

MARTES, 10 DE MAYO DE 2022


PUBLICIDAD

Durante el pasado mes de abril, el Presidente Gabriel Boric, hizo presente la urgencia para despachar el proyecto de ley relativo al proxenetismo, explotación sexual comercial y pornografía de niños, niñas o adolescentes.

La importancia de este proyecto es que, más allá del aumento de la pena asociada a los delitos en cuestión, se busca modificar la redacción del tipo penal relativo a proxenetismo infantil, mutando desde el actual “favorecer la prostitución” a “explotación sexual”, lo que lejos de ser un mero maquillaje semántico, implica comprender que el concepto de prostitución lleva implícito algún grado de voluntariedad de las partes, lo que no es compatible con la idea de que los niños, niñas y adolescentes (NNA) no son legalmente capaces de prestar tal consentimiento, por lo que este proyecto viene a establecer que cuando personas de estos grupos etarios  realizan acciones, que de ser realizadas por un adulto se entenderían voluntarias, deben ser siempre consideradas como forzadas por un tercero, asegurando así la calidad de víctimas de NNA, junto con mejorar las posibilidades de prueba de la comisión del delito ante los tribunales de justicia.

Junto a lo anterior, el proyecto, además, extiende las etapas sujetas a sanción punitiva en la cadena de acciones que se desenvuelven desde la producción de pornografía infantil, hasta el almacenamiento del material por parte del consumidor final, sancionándose expresamente al que produjere, comercializare, importare, exportare, distribuyere, difundiere o exhibiere material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizadas personas menores de dieciocho años, junto con quien almacenare o adquiriere material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hayan sido utilizados NNA. Además, el proyecto define material pornográfico en términos amplios, incluyendo incluso casos en que solo se utilice la voz de un menor de dieciocho años

También y, haciéndose cargo el proyecto de la realidad en que muchas veces los NNA son retribuidos por sus acciones de formas distintas al dinero, por ejemplo, a través de permitírsele pernoctar en determinado recinto o entrega de alimentos, se ampliará el requisito de retribución en dinero, pasando a ahora a referirse a “cualquier tipo de retribución”. 

Es de esperar que el proyecto descrito tenga un apoyo transversal en el Parlamento y que, una vez promulgada la ley que ha apoyado el Presidente Gabriel Boric, sea una herramienta importante en miras a la protección de los niños, niñas y adolescentes, en especial en lo que se refiere a su desarrollo psicosocial.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...