PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

El día del reencuentro de dos mundos

LUNES, 12 DE OCTUBRE DE 2020

De las denominaciones primarias como “día de la raza” o “colonización” , dimos paso al “encuentro” de dos diversos, extraños, mágicos y maravillosos mundos.


PUBLICIDAD

Celebramos en estos días fechas emblemáticas, trascendentes, dramáticas, contradictorias, llenas de visiones y opiniones, que nos vislumbran desde que hacia 1492 Cristobal Colón zarpa desde la antigua Europa, arribando a las costas de la nueva américa -aunque con la convicción de llegar al continente asiático al que Marco Polo denominara “Indias”-.

De las denominaciones primarias como “día de la raza” o “colonización” , dimos paso al “encuentro” de dos diversos, extraños, mágicos y maravillosos mundos.  Luego de la declaración de feriado en 1921 (Arturo Alessandri) , será un camino largo hasta que conocemos el actual “Dia del descubrimiento de dos mundos “ (Ley  19.668 de 2000, Eduardo Frei Ruiz Tagle), por el cual  Chile releva la importancia de las diversas culturas.

El encuentro  de estos dos mundos significa el reencuentro de los seres humanos, en que la diversidad da paso a la inclusión, al respeto de lo distinto, y lo que las naciones  – especialmente  post guerras mundiales- han consagrado como derechos humanos, recogiéndolos en declaraciones internacionales (Organización de las Naciones Unidas en 1948) como, posteriormente, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos indígenas y Tribales en Países independientes (1989, ratificado por nuestro país en 2008).

En estas fechas en que nos aproximamos al proceso constituyente, tras el plebiscito de este 25 de octubre, resulta importante recordar que estas convenciones internacionales se basan en la no discriminación arbitraria y la garantización efectiva de la igualdad y la justicia. Las atrocidades de las guerras y la destrucción de miles de familias llevaron a la necesaria institucionalización internacional de estos verdaderos “pactos de humanidad”.

Así se entiende que el Convenio 169 reconoce y protege los valores, practicas sociales , culturales, religiosas y espirituales de los pueblos originarios , así como el derecho a decidir sus propias prioridades (arts. 6 y 7). Las palabras  participación y cooperación  en los estudios, incidencias, normativas, planificación del desarrollo  lo vemos recurrentemente en las páginas allí suscritas.   

 Por ello los pueblos originarios deben tener cupos de participación en la nueva convención constitucional, de aprobarse el plebiscito, y hacer efectivo el reconocimiento de nuestros pueblos, en la sociedad democrática inclusiva que tenemos la oportunidad de consolidar en la nueva Carta Política.

El estallido social, la pandemia, y la deuda histórica pre-hispánica, se enmarcan en la misma necesidad del reencuentro de mundos diversos, en donde no sobra nadie, en el cual nadie puede imponer su visión de la sociedad, en el cual somos todos iguales, detentadores de un lápiz y un papel, para decidir nuestro destino.



Acerca de José Antonio Ramírez.
Doctor en Derecho Constitucional "Cum Laude". Premio Extraordinario Universidad Complutense de Madrid-España. Abogado de Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Instituto de Derecho Parlamentario Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Asociasión Argentina de Derecho Comparado y de Organizaciones Internacionales de Abogados y Académicos con especialidad Constitucional, Regulatoria, Medioambiental y Derecho Público Económico. Profesor de cátedra de Derecho Público y Derecho Constitucional, y autor de publicaciones relativas al análisis de la institucionalidad chilena, y disposiciones de principio constitucional-actividad social y económica del Estado.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...