
La capital regional no cuenta con plan de descontaminación, pese a registrar altos indices de "mala calidad del aire".
Roberto Olivares, miembro de la Mesa Regional de Medio Ambiente, recibió como “un avance” la instalación de nuevas estaciones de monitoreo de la calidad del aire en Rancagua. Sin embargo, otros integrantes de esta mesa transversal alertan sobre la falta de instrumentos para medir la mala calidad del aire en el Valle de Cachapoal. El Concejal PS por Rancagua, Edison Ortiz, pone el acento en el peligro de hacer deporte en la época invernal, cuando la calidad del aire empeora.
Lo concreto es que este año la región contará con estaciones de monitoreo en Rancagua, Rengo y San Fernando.
Una medida todavía insuficiente a juicio del diputado PS por Rancagua, Juan Luis Castro, quien pone énfasis en la falta de una visión más efectiva para solucionar el problema, ya que “Rancagua es la ciudad más contaminada de Chile”. “El plan de descontaminación es el único instrumento guía que permite administrar los episodios críticos y dictar normativas precisas. Mañana podemos tener cuatro estaciones de monitoreo pero no hay un plan que obligue a la autoridad a decretar emergencias”, aseguró el diputado.
El plan de descontaminación se encuentra en una etapa de consulta pero su aplicación es todavía incierta.
El diputado UDI, Issa Kort manifestó en octubre su preocupación por los altos niveles de contaminación registrados en Rancagua, razón por la cual ofició al Ministerio del Medio Ambiente para acelerar la ejecución del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Zona Saturada de la Región del Libertador. Sin embargo, el doctor Castro ve con preocupación la falta de avances. “La gente no sabe que hay una etapa de consulta, el tiempo pasa y no tenemos control medioambiental eficiente en Rancagua”, enfatiza el parlamentario