PUBLICIDAD
Actualidad

Preocupación por casos de anemia infecciosa que afecta a caballos

MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2024
Publicado por

Daniel Nanjari


Desde el año 2019 que Chile estaba libre de esta enfermedad, pero en países limítrofes como Argentina es endémica. Especialista llama tomar precauciones porque es fatal para los équidos.


PUBLICIDAD

Luego de que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Club Hípico de Santiago confirmaran la presencia de un brote de anemia infecciosa equina en 16 caballos, la especialista Cecilia Echeverría, advierte que en este contexto es vital que en regiones no se pierda cuidado con el tema, puesto que «esta es una enfermedad que no teníamos en el país».

De acuerdo al protocolo establecido por el SAG, en estos casos se deben adoptar medidas que van desde la cuarentena total del lugar, el aislamiento de los equinos afectados la desinfección exhaustiva de las instalaciones, el inicio de una investigación epidemiológica e incluso la posibilidad del sacrificio sanitario de los animales positivos al virus que la provoca.

Pese a todas las medidas adoptadas, según la especialista de la Universidad del Alba, no se puede descartar que la enfermedad llegue a regiones, «pues una de las vías de entrada del virus, que hoy se estudia, es el paso ilegal de caballos por pasos fronterizos no habilitados desde países que tienen a esta enfermedad como endémica».

Según informó el SAG en su comunicado, desde el año 2019 Chile ha estado libre de estos casos, pero en países limítrofes como Argentina, la enfermedad es endémica.

Echeverría afirma que “este virus no tiene riesgo para los humanos, porque solo afecta a los équidos, es decir: caballos burros y mulas”. Además, indicó que “el llamado es a cumplir con la legislación sanitaria vigente, con los protocolos de alerta, y comunicar obligatoriamente al SAG, cualquier sospecha de caso positivo”.

Por último, la especialista hizo un llamado a mantener la calma, aclarando que “los hipódromos del país han tomado medidas suficientes y necesarias para controlar en conjunto con la autoridad sanitaria el avance de esta enfermedad y salvaguardar a la actividad hípica”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...