PUBLICIDAD
Actualidad

Nancagua: MOP establece medidas preventivas para el puente La Gloria por sistema frontal

VIERNES, 6 DE JULIO DE 2018
Publicado por

Patricio Hernández


Reducción de velocidad e instalación de barreras y señalética son algunas de las precauciones que tomará la autoridad.


PUBLICIDAD

Con el fin de conocer el estado actual de los 13 puentes que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha establecido como vulnerables, el titular de la cartera, Juan Andrés Fontaine, se reunió con los seremis de O’Higgins, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía para establecer medidas de precaución y evaluar trabajo adicional, debido al sistema frontal que se extendería hasta este viernes.

En la región de O’Higgins la obra vial que se debe estudiar es el puente La Gloria, ubicado en la ruta I-400, en la comuna de Nancagua.

“Hemos sostenido una reunión de trabajo para revisar las medidas de precaución para puentes y que instruimos se adoptaran luego de lo ocurrido en el Cancura. Esto refleja nuestra preocupación por el efecto que puedan tener las lluvias y aumentos de caudales sobre el estado de los puentes que se han identificado en situación de vulnerabilidad y que exigen medidas especiales”, informó el ministro Fontaine.

Además, el secretario de Estado anunció que reiteró a los representantes de las seremis y de las direcciones de Vialidad y Obras Hidráulicas del MOP la instrucción para que se hagan cargo de “revisar la puesta en marcha de las medidas de precaución como la reducción de velocidad, además de la implementación de dispositivos como barreras, señaléticas e iluminación”.

“Hay un trabajo enfocado en los puentes que tienen un estado más crítico y sobre esos estamos centrando la atención, pero la instrucción es que sin perjuicio de este catastro también hay que poner atención en los restantes puentes”, agregó el titular del MOP.

Cabe consignar que los 12 puentes restantes que están siendo monitoreados corresponden al Monte Patria, en la región de Coquimbo; los puentes Rabuco y Illalolen, en la región de Valparaíso; puente Los Morros, en la Región Metropolitana; puente Los Puercos y Compuerta, en el Maule; Viaducto Canoas, puente El Parrón y puente Río Laja, en la VII Región y los puentes Pellahuen, Villa Florencia y Allipen, en la región de La Araucanía.

Las estructuras que están siendo monitoreadas forman parte de una muestra total revisada de 1.034 puentes de tamaño superior a 30 metros, que no son de madera y que tienen una antigüedad mayor a 10 años.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...