PUBLICIDAD

Cámara Chilena de la Construcción realizó primer seminario sobre “Ciudad y Territorio”


Tres expositores abordaron los desafíos y cambios en la ciudadanía, centrados en el trabajo de las organizaciones público-privadas.

VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Con el objetivo de centrar la atención en el cambio urbano regional la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó el primer seminario sobre “Ciudad y Territorio”, instancia en la cual expusieron los especialistas en el ámbito infraestructura, movilidad y territorialidad: Luis Eduardo Bresciani, Louis de Grange y Javier Hurtado.

“Este seminario, “Ciudad y Territorio”, tiene como finalidad presentar la visión y poderla compartir  con personas del ámbito público y privado, con el objeto de poder desarrollar acciones comunes más adelante y que tengan un alcance a largo plazo, y que todas estas decisiones regionales tengan relación y trasciendan”, indicó el presidente de la CChC Rancagua, José Luis Saffirio.

El primero en exponer ante los invitados fue el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani, quien abordó temas relacionados con la calidad de vida, el crecimiento de las ciudades y los estándares urbanos que contemplen metas a largo plazo por el exponencial crecimiento de la ciudadanía.

“La importancia de este evento es que permite comenzar las políticas de las ciudades desde la perspectiva de Rancagua y Machalí, no solo de la perspectiva de Santiago. Lo que hemos venido a plantear es que las políticas de planificación urbana, vivienda, infraestructura y transportes pueden ser integradas en una sola visión”, indicó.

Por su parte, el gerente de estudios de CChC, Javier Hurtado, centró su exposición en la caracterización de entorno urbano, la percepción de las personas y las metodologías del entorno urbano.

Explicó que “llevamos varios años trabajando en el tema de poder entender y poder caracterizar las áreas urbanas de Chile y poder, en el fondo, buscar cuáles debieran ser los estándares que uno debería considerar como mínimos, al menos, que deben tener todas las zonas urbanas”.

El último en exponer fue el director de la escuela de Ingeniería Industrial de la universidad Diego Portales, Louis de Grange. En su instancia explicó sobre el desarrollo de las ciudades, cambio  en las tecnologías y cómo cambian las preferencias de las personas, centrado en el trabajo de las organizaciones público-privadas.

“La ventaja que tiene la asociación publica-privada permite avanzar más rápido en soluciones de infraestructura, porque se obtienen financiamientos aledaños y complementarios a los financiamientos regulares  de avanzar en las iniciativas de proyectos e ingenierías que requieran”, indicó.

Asistieron a este evento Eduardo Soto, alcalde de Rancagua; José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí; el alcalde de Graneros, Claudio Segovia; el senador Alejandro García-Huidobro; el diputado Javier Macaya; la gobernadora Mirenchu Beitía; la seremi del Mop, Natalia Sánchez; el seremi del Minvu, Hernán Rodríguez, entre otras autoridades.

Sobre el seminario el socio de la CChC, Moisés Saravia, indicó que “nosotros creemos que el centro de cualquier ciudad más importante en los territorios son las personas, por lo tanto, en esta oportunidad realizamos este seminario con el objeto de poner en el centro del tema a la gente”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores