Llega el segundo semestre, ramos nuevos, profes nuevos y una nueva oportunidad para mejorar los resultados. Estas son las cinco claves que todo universitario quiere saber para empezar bien y salir mejor que nunca.
“Les tiene que gustar su profesión y así será mucho menos complejo estudiar”, dice la directora nacional del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la U. San Sebastián, Geraldine Jara.
Sumado a esto, la experta entrega los principales tips para que este nuevo semestre no sea un desafío, sino que una etapa más para aprender al máximo y ejercitar los conocimientos adquiridos.
Disminuye el estrés de fin de año
Dicen que el segundo semestre es más corto. “En realidad, primer y segundo semestre tienen la misma cantidad de semanas, pero hay un efecto más bien de percepción, donde pareciera que todo acaba más rápido porque es fin de año”, dice la académica. Frente a esto, aplicar la técnica de obtener buenas notas al principio, es lo ideal. “Así disminuye de forma importante el agobio en el segundo semestre. Partir con el pie derecho y bajar el estrés para fin de año, evita la sensación de tener que salvar el año cuando se acerca noviembre”.
Pregunta a tu profesor
“Los estudiantes destacados logran el éxito con una regla muy sencilla: no quedarse con dudas desde el inicio”, explica Geraldine Jara. Cuando un estudiante no entiende al profesor, la mejor técnica es acercarse y preguntarle. Sin lugar a dudas, es una medida inteligente de solucionar un problema que se puede agrandar si lo dejas pasar.
Complementa tus lecturas
Las lecturas son lo básico, pero se pueden complementar. “La lectura es un placer y si no te gusta lo que lees, puedes recurrir a otras técnicas complementarias. Por ejemplo, partir leyendo lo que más te gusta o bien, cuando algún tema te parezca complejo, consultar con tu profesor qué videos explicativos de internet son los más recomendables. Actualmente, Internet da para todo y estas herramientas se pueden utilizar, pero sin abusar”, menciona la especialista en pedagogía.
Arma tu estrategia
Hay que preguntarse, ¿cómo me gusta aprender? Entonces, diseñar la mejor estrategia para uno mismo. Antes eran los apuntes o hacer esquemas en el cuaderno, pero si hoy son los videos, ¿por qué no utilizarlos?
No faltes a clases
“Parece obvio, pero es importante destacar la asistencia, porque la sala de clases es el espacio real de aprendizaje”, menciona. Complementario a esto –no reemplazable-, está el utilizar las redes sociales para intercambiar dudas o material de apoyo con tus compañeros de clase.