PUBLICIDAD
Actualidad

Control obligatorio en San Fernando busca prevenir ingreso de enfermedades exóticas a través del ganado

LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Publicado por

Equipo de Corresponsales


La barrera ubicada en un corral temporal de propiedad de la Asociación de Ganaderos de Colchagua está siendo atendida por cuatro funcionarios del SAG.


PUBLICIDAD

Con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa y propender a fiscalizar de mejor manera la sanidad de los animales que realizan pastoreo en la zona cordillerana durante el verano, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) instaló un control obligatorio en el acceso a la localidad de La Rufina, en San Fernando.

La barrera, ubicada en un corral temporal de propiedad de la asociación de ganadero de Colchagua, está siendo atendida por cuatro funcionarios del SAG y obedece a una política nacional de la institución.

“Esta acción se enmarca en la estrategia para prevenir el ingreso de enfermedades exóticas por zonas limítrofes, se realiza anualmente una monitorización en los campos de pastoreo cordilleranos y nos permitirá, además, realizar una labor de difusión con los pequeños ganaderos de la zona”, indicó Rodrigo Sotomayor, director regional del SAG.

De esta forma el Servicio Agrícola y Ganadero reactiva su presencia en la zona cordillerana de la región, aumentando la fiscalización y verificando en terreno el cumplimiento de la normativa asociada al movimiento de los animales, agregó la institución.

El control de subida es obligatorio para todos los animales que suban a los campos de veranadas y en ellos se verifica la legítima procedencia de los mismos, su condición sanitaria, se realiza un conteo de los ejemplares y se establecen algunas recomendaciones para mantener la sanidad de los mismos.

¿Qué son los campos de pastoreo cordillerano?
Los campos de pastoreo cordillerano (CPC) o veranadas se ubican entre las regiones de Coquimbo y de La Araucanía; son predios utilizados como recurso pastoril durante la temporada estival por el ganado proveniente del valle central y de la precordillera de dichas regiones.

Estos predios limitan en varios puntos con la República de Argentina, característica que los convierte en zonas de riesgo de introducción de diversas enfermedades exóticas, producto del contacto potencial entre los animales de ambos países. Por este motivo el Servicio Agrícola y Ganadero implementó hace más de una década un programa para mitigar este riesgo sanitario, mediante la elaboración de la Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...