
Nuevo Nivel Mina permitirá mantener la capacidad de El Teniente en las actuales 137.000 toneladas por día.
El gerente del proyecto Nuevo Nivel Mina, Jorge Pedrals, se refirió al estado de avance en la obra, señalando que esta se encuentra en un proceso de reformulación que termina a mediados de año. Explicó que esto “va a implicar del orden de 2 mil millones de dólares adicionales en valor”, pero que “la cifra se está revisando y se ha puesto como un techo máximo que debiera implicar el proyecto”.
Respecto al retraso de la obra, Pedrals señaló que “hay un impacto en el tema de los plazos. Va a demorar del orden de los 38 meses adicionales a los que estaba establecido inicialmente, terminando su desarrollo el último trimestre del año 2020 aproximadamente”.
Según indicó el gerente del proyecto, técnicamente el retraso se debió a que “el tipo de roca en el cual estamos desarrollando el proyecto es distinta, es mucho más competente y eso hace que los plazos se hayan modificado”.
También aclaró el trabajo con las empresas contratistas, explicado que “seguimos trabajando con ellas en forma normal. Lo que sí implica es que las licitaciones que vamos a llevar a cabo el próximo año, tienen contempladas esas consideraciones que son ligeramente distintas y más difíciles que lo que habíamos dimensionado”. Agregó que las nuevas licitaciones serán para todo lo que tenga que ver con los desarrollos de la obra interior mina.
Referente al trabajo detenido en el camino, el gerente señaló que “en este minuto lo estamos estudiando y vamos a retomarlo lo antes posible. “Prefiero mirar las cosas hacia el futuro, lo que estamos haciendo hoy día es revisar los antecedentes que tenemos respecto del camino y debiéramos tener una definición hecha en el transcurso de los próximos meses”.
Finalmente expresó que hay del orden de 4 mil 500 personas contratadas y diariamente trabajando poco más de 2 mil personas en terreno.
Por su parte, el gerente general de la división, Mauricio Larraín, indicó que en temas de seguridad, la estatal ha evidenciado en el desarrollo y construcción de las obras mineras, que éstas tienen un nivel de complejidad alto en términos de la sismicidad y, en ese sentido, la división “tiene una expertiz ya por algunos años en relación a algunas practicas y algunos métodos” por lo que, esencialmente deberían asegurar que «esa expertiz y esas prácticas estén disponibles y siendo apoyadas para que el desarrollo de estas obras mineras se hagan con lo más altos estándares de seguridad. Diría que ese es el principal énfasis, aparte del énfasis normal que en el caso nuestro va a ser más de cliente”.