
Playa de Tomé. (Foto: www.inebiobio.cl).
Según un informe del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), a lo largo del país existen 14 balnearios inclusivos, para que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse sin problemas, en sillas de ruedas u otros elementos, a través de una ruta accesible a la playa. Además, el documento indicó que un décimoquinto balneario está a punto de integrarse a ese mismo listado.
Senadis señaló en su estudio que las denominadas “playas inclusivas” deben contar con un paquete de elementos básicos como: una ruta de aproximación, conectada con parada de buses; una zona de estacionamientos accesibles y señalizados; y una red de paseos o costanera que ingrese a la arena mediante un recorrido liso y pavimento en buen estado.
Además, el acceso debe estar a nivel de la arena o contar con una rampa, de un ancho no menor a 1,20 metros, y cuya pendiente no tenga más de ocho grados de inclinación.
Según la institución , la inversión aproximada para contar con una playa inclusiva es de $10 millones. Algunos de estos balnearios, sin embargo, también cuentan con servicios anexos, como baños más accesibles, “sillas anfibias” (que se pueden introducir en el agua, pero deben ser maniobradas por un tercero) y “bastones canadienses”, utilizados como apoyo para entrar al mar.
Para impulsar estos lugares, Senadis informó que ha trabajado con el Ministerio de Obras Públicas y con financiamiento a partir del Fondo Nacional de Proyectos para la Inclusión.
A continuación te mostramos el listado de balnearios que puedes visitar estas vacaciones sin problemas de acceso.