Un paso a baja altura que pueda ser utilizado durante todo el año es el que proponen las regiones de O’Higgins y Mendoza para fortalecer la conectividad entre Chile y Argentina. Según han informado las autoridades, el paso Las Leñas podría presentarse como la mejor solución ante situaciones extremas de clima, pues contempla un túnel de 11,5 kilómetros a menos de dos mil 500 metros de altura, uniendo la comuna de Machalí, en la Región de O’Higgins con la ciudad de San Rafael, en la provincia de Mendoza, de forma permanente.
En el IV Comité de Integración del paso Las Leñas, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dio a conocer que Las Leñas es uno de los 26 proyectos de paso fronterizos que se están analizando en conjunto entre Chile y Argentina y que hoy se constituye como uno de los tres priorizados donde ambas regiones se encuentran desarrollando estudios de prefactibilidad de forma simultánea.
Según explicó el Ministro, si bien la entrega oficial del estudio de prefactibilidad se espera para fines de este año, el avance presenta noticias favorables para una posible concreción. “Reportes iniciales apuntan, fundamentalmente, a que hay un tramo, una forma, un lugar específico, en que se haría el túnel, que podría ser un kilómetro y medio más corto que el inicial que se había pensado. Eso es una buena noticia, porque en vez de 13 kilómetros, podría ser de 11 kilómetros y medio. Se acortan los plazos y también el financiamiento”, indicó el secretario de Estado.
El trazado inicial del túnel se realizaría entre el valle del río Cortaderal, por Chile, y el valle del río Atuel, por el lado trasandino, lo que implicaría una inversión que, preliminarmente, llegaría a los US$ mil 700 millones.
Durante su visita de Estado a la República Argentina, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, junto a su par Argentina, Cristina Fernández, reiteraron su plena disposición para continuar afianzando la integración entre los dos países.
“Las Presidentas han dicho que queremos duplicar la cantidad de pasos fronterizos priorizados. En 1996 los Presidentes Frei y Menem firmaron un compromiso de tener 13 pasos priorizados y se ha avanzado en ellos. Las Presidentas han señalado que tenemos que duplicar esos pasos y han señalado tres con prioridad importantísima con nombre y apellido: el Paso Aguas Negras ubicado en el norte de ambos países, el Corredor Bioceánico Aconcagua que sería ferroviario y el Paso Las Leñas, todos muy importante para ambos países”, recalcó el Ministro Undurraga.
Por su parte la Intendenta Morín Contreras, señaló que “una de las grandes ventajas comparativas de este paso es que la altura donde debiera construirse el túnel no excede a los 2300 metros sobre el nivel del mar, eso significa que cuando existe mal tiempo hay poca nieve lo que entrega las garantías de tenerlo abierto todos los días del año. Además, no ocurrirían situaciones como la de hoy, donde funcionarios de la delegación argentina que venían a trabajar en el comité o los hinchas que viajarán al mundial de fútbol no pueden cruzar por el paso Los Libertadores; eso es algo lamentable pero da cuenta de la importancia que tiene la realización del paso fronterizo Las Leñas”, indicó la máxima autoridad regional.