
Los alumnos de la U. del Mar han realizado numerosas manifestaciones para obtener una solución.
Con buenos ojos mira Marta Molina, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Mar sede San Fernando, el convenio anunciado entre el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Maule, orientado a que los alumnos de la tristemente célebre universidad privada puedan continuar sus estudios en el plantel maulino.
Este acuerdo debiera ser ratificado el martes 27 de agosto y a principios de septiembre se estaría iniciando el proceso de regulación de estudios.
“Creemos que esta es una de las mejores soluciones que nos ha presentado el Ministerio de Educación, sino la mejor solución que hasta el momento se nos ha presentado. Pero nosotros igual estamos siendo súper precavidos porque mientras no esté firmado el convenio no podemos cantar victoria”, dice la dirigente estudiantil.
En este sentido, Marta Molina recalca que dicho convenio “hoy día es solamente una posibilidad, la más concreta que tenemos, pero sigue siendo una posibilidad hasta que el convenio no esté firmado”.
Molina agrega que “el Consejo Superior de la Universidad Católica del Maule vota el día 27 de agosto si se firma o no el convenio, entonces hasta ese día no podemos adelantar lo felices que estamos o no, porque en realidad tenemos que esperar a que se concrete la posibilidad”.
Si esta solución llega a prosperar, quedaría establecida la administración delegada de esta casa de estudios, por ende, se haría cargo de los procesos académicos, administrativos y financieros, permitiendo que las becas de nivelación y de arancel se hagan efectivas para los estudiantes de la Universidad del Mar,

Marta Molina, dirigente de los alumnos de la U. del Mar, expresa optimismo y mesura ante el posible acuerdo.
ya que éstos pasarían a ser alumnos regulares de la institución maulina.
“Significa que ellos van a administrar delegadamente los campus de San Fernando, Curicó y Talca, pero los títulos van a a ser entregados por la Universidad del Mar, implica también una beca de nivelación para el segundo semestre del 2013, una beca de arancel para los años 2014, 2015, hasta que se cierre la universidad”, puntualiza Marta Molina.
Molina participó en la reunión que el pasado viernes se llevó a cabo en la Gobernación de Colchagua, encuentro al que también asistió la ministra de Educación, Carolina Schmidt, además del intendente, Wladimir Román y parlamentarios de San Fernando junto al seremi del ramo, Pedro Larraín y representantes de la Universidad del Mar y de la Universidad Católica del Maule.