En la tercera etapa de identificación y evaluación de alternativas se encuentra el estudio de prefactibilidad para el mejoramiento del sistema de riego en el Río Claro, que desarrolla en la región de O’Higgins, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del ministerio de Agricultura.
Este futuro embalse mejoraría la seguridad de riego de alrededor de 6 mil hectáreas, correspondientes a la primera sección del Río Claro y beneficiaría a 1.200 agricultores.
El secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, informó que esta iniciativa considera, en líneas generales, la recopilación de antecedentes, visitas a terreno, diagnóstico preliminar, estudio agronómico, identificación y evaluación de alternativas de riego y aspectos de evaluación de ingeniería, entre otros.
“Una obra de acumulación de estas características contribuiría tremendamente a satisfacer la necesidad del recurso hídrico en el área centro-oriente de esta región, generaría un polo de desarrollo y crecimiento para la zona y complementaría el gran aporte dela Leyde Fomento a la inversión privada en obras de riego”, acotó Martin.
El mencionado estudio de prefactibilidad, representa un costo total de $480 millones y tiene una duración de 12 meses. La tercera etapa, actualmente en ejecución, incluye un estudio agronómico, la topografía para la evaluación de sitios de embalse y el reconocimiento y evaluación de emplazamientos para la presa, entre otros.