PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Sequía, tarea de todos

MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2012
Publicado por

Columna de Opinión



Patricio Correa, Gerente de Recursos, Pacific Hydro Chile.

La Niña está golpeando con fuerza la zona centro sur de Chile. Hoy más de 157 mil personas están siendo abastecidas con camiones aljibe y en lo que va del año 90 comunas ha sido declaradas zona de emergencia agrícola. Esta situación no sólo afecta a la agricultura, sino también al consumo humano y a otras industrias fundamentales para el desarrollo del país como el turismo, la minería y la energía, arriesgando incluso causar un impacto directo en la caída de nuestro PIB, como ocurrió recientemente en Uruguay, donde cayó 1 punto porcentual.

Ante esta situación urge tomar medidas que permitan mejorar el abastecimiento y las reservas de agua. El gobierno está trabajando en un fuerte plan de embalses y se ha hablado de mejorar la infraestructura de riego, infiltrar los acuíferos e incluso construir una carretera del agua. Se trata sin duda de medidas valorables, pero altamente costosas y con resultados en el largo plazo, en circunstancias de que hoy el país necesita soluciones urgentes.

Como compañía hemos apoyado junto a Codelco un programa de Estimulación de Precipitaciones, el cual ha tenido excelentes resultados gracias a la buena gestión que ha realizado la Junta de Vigilancia del Cachapoal. Este programa, que ya ha tenido ocho versiones, ha permitido aumentar la disponibilidad de agua entre 10% y 15%, lo que equivale al riego de10.000 hectáreas, resultados que han sido avalados por un estudio realizado por la Universidad Católica de Valparaíso. Esto es especialmente relevante en épocas de sequía como la actual, pues gracias a la estimulación de precipitaciones en la precordillera, contamos con un “embalse de nieve”, produciendo una reserva extremadamente valiosa para los meses de verano.

Los resultados están a la vista: Hoy el Cachapoal ha podido enfrentar de mejor forma la fuerte sequía que enfrenta la Región, con algo más de alivio en comparación con la situación que presentan otras cuencas de la zona.

No sólo eso. El programa ha demostrado que las alianzas con la empresa privada dan frutos positivos, tanto que esta experiencia podría ser replicada en otras cuencas de nuestra Región. Para Pacific Hydro este programa no sólo representa un beneficio directo, pues contamos con más agua en el Cachapoal para generar energía limpia y renovable, sino también es muestra del espíritu con que trabajamos: En directa relación con nuestros vecinos, buscando beneficios para todos y promoviendo el mejor uso común del recurso hídrico.

Pacific Hydro seguirá apoyando esta iniciativa, que ya cuenta con financiamiento para el Cachapoal en su versión 2012. Esperamos que con el impulso que puedan dar las autoridades a esta iniciativa otras empresas puedan sumarse y juntos extender este plan al Tinguiririca, Zamorano y Chimbarongo, pasando de los siete equipos que existen en la actualidad a un total de 28.

 

Patricio Correa

Gerente de Recursos

Pacific Hydro Chile

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores